La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acaba de publicar en su revista del consumidor del mes de junio un estudio en el que se revela que varios productos lácteos en México presentan anomalías en su etiquetado. En total, se analizaron 32 productos, incluyendo 28 marcas de leche y 4 productos lácteos combinados. El estudio se llevó a cabo entre el 2 de marzo y el 13 de abril de este año.
La Profeco destaca que no todos los productos cumplen con los requisitos de contenido neto declarado ni con el contenido mínimo de leche del 85% que exige la norma para denominarse leche saborizada. Es importante tener en cuenta esta información al momento de comprar productos lácteos y asegurarse de leer cuidadosamente la etiqueta para saber qué se está adquiriendo.
A continuación, mencionaremos algunas marcas que no cumplen con el etiquetado y otras que sí cumplen:
Marcas que no cumplen con el etiquetado
Lacti Choco (sabor chocolate) de 1 lt:
Este producto combinado saborizado contiene más azúcar de la permitida según la normativa.
Alpura Frutal (con pulpa de fresa) – 250 ml:
También es un producto combinado saborizado con más azúcar.
Kellogg’s All-Bran (sabor chocolate) de 236 ml:
En este caso, la leche saborizada tiene más azúcar de lo permitido.
Hershey’s (sabor chocolate) de 200 ml:
Similar al caso anterior, esta leche saborizada contiene más azúcar de lo permitido.
Lala Chocolatada (sabor chocolate) de 330 ml:
Este producto contiene menos cantidad de leche de la declarada en la etiqueta.
Rancho Don Silvestre (sabor chocolate y fresa) de 236 ml:
Este producto no cumple con el requisito de tener al menos un 85% de leche en su composición.
Rancho Don Silvestre (sabor chocolate) de 236 ml:
En este caso, la leche está mezclada con grasa vegetal, lo que no cumple con los requisitos de contenido.
Marcas que sí cumplen con el etiquetado
La Profeco también mencionó algunas marcas que cumplen con los requisitos de etiquetado:
- Alpura Vaquitas Chocopower y Fresúper
- Great Value
- Lala, Lala Yomi y Lala 100
- Nestlé Carlos V y Nestlé Nesquik
- San Marcos
- Santa Clara
- Vaca blanca
Es importante tener en cuenta que se recomienda revisar la etiqueta del producto antes de comprarlo para consultar la tabla de valor nutricional y tener una idea clara de lo que se está adquiriendo. Además, se aconseja consumir estos productos con moderación para evitar daños en la salud. La Revista del Consumidor publica mensualmente análisis de productos, por lo que se puede consultar en su versión electrónica si se tienen dudas sobre algún producto.
Además de las diferencias en el etiquetado de los productos lácteos, es importante destacar los beneficios de consumir leche y productos lácteos para la salud. La leche y los productos lácteos son una fuente importante de calcio, proteínas y vitaminas D y B12, lo que los convierte en una excelente opción para fortalecer huesos y dientes, y mantener una buena salud ósea en general. Además, son una fuente de energía y ayudan a mantener un sistema inmunológico fuerte.
Sin embargo, algunas personas pueden ser intolerantes a la lactosa o tener alergias a la proteína de la leche. En estos casos, existen alternativas a la leche regular, como la leche de almendras, la leche de soja, la leche de avena, entre otras, que ofrecen beneficios similares pero sin los posibles efectos negativos para quienes tienen intolerancias o alergias. Estas alternativas son una excelente opción para aquellas personas que no pueden consumir productos lácteos.
Además de los beneficios para la salud, es importante saber cómo leer y entender las etiquetas de los productos lácteos para tomar decisiones informadas. Al leer una etiqueta, es recomendable prestar atención a la lista de ingredientes, buscar productos bajos en azúcar añadido y evitar aquellos con grasas saturadas. También es importante asegurarse de que el producto sea adecuado para la dieta o necesidades individuales, como productos bajos en grasa o sin lactosa.
Por último, para aquellos que disfrutan de los postres y las preparaciones dulces, hay muchas opciones de postres saludables que incluyen leche y productos lácteos como ingredientes principales. Desde helados caseros hechos con yogur hasta natillas y quesos frescos en postres más elaborados, hay opciones para todos los gustos y preferencias. Estos postres pueden ser una alternativa más saludable a los postres tradicionales, ya que aportan los beneficios nutricionales de los productos lácteos de una manera más equilibrada.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué es importante revisar el etiquetado de los productos lácteos antes de comprarlos?
Es importante revisar el etiquetado de los productos lácteos antes de comprarlos para saber qué estamos adquiriendo y asegurarnos de que cumplan con los requisitos de calidad y contenido. Además, al leer el etiquetado, podemos consultar la tabla de valor nutricional y tomar decisiones informadas sobre su consumo.
2. ¿Qué opciones existen para aquellos que son intolerantes a la lactosa?
Para aquellos que son intolerantes a la lactosa, existen alternativas a la leche regular, como la leche de almendras, la leche de soja, la leche de avena, entre otras. Estas alternativas ofrecen beneficios similares a la leche regular pero sin los posibles efectos negativos para quienes tienen intolerancia a la lactosa.
3. ¿Qué aspectos importantes debo tener en cuenta al leer las etiquetas de los productos lácteos?
Al leer las etiquetas de los productos lácteos, es importante prestar atención a la lista de ingredientes, buscar productos bajos en azúcar añadido y evitar los que contienen grasas saturadas. También es importante asegurarse de que el producto sea adecuado para la dieta o necesidades individuales, como productos bajos en grasa o sin lactosa.
La Profeco ha revelado que varios productos lácteos en México presentan anomalías en su etiquetado, lo que puede afectar la calidad y la composición real de los productos. Es importante leer cuidadosamente la etiqueta antes de comprar productos lácteos, para asegurarnos de que cumplan con los requisitos de contenido y calidad. Además, es recomendable consumir estos productos con moderación y optar por alternativas más saludables si se tienen intolerancias o alergias. La leche y los productos lácteos son una fuente importante de nutrientes, pero es necesario tomar decisiones informadas para mantener una dieta equilibrada y saludable.