Tarjeta de Cruce Fronterizo: Requisitos y Proceso de Solicitud

Si eres una persona que viaja frecuentemente a Estados Unidos, probablemente conozcas la Tarjeta de Cruce Fronterizo, anteriormente conocida como visa láser. Esta tarjeta es un documento que te permite viajar a Estados Unidos por periodos de menos de 30 días sin tener que solicitar la visa americana B1/B2. Es una opción muy popular entre personas que viven en ciudades fronterizas y que necesitan cruzar constantemente la frontera por motivos de turismo, negocios o diversión.

“Viajar es la única cosa que puedes comprar que te hace más rico.” – Anónimo

La Tarjeta de Cruce Fronterizo tiene una vigencia de 10 años, lo que la hace muy conveniente para aquellos que realizan viajes frecuentes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que solo se puede viajar dentro de las primeras 25 millas en la frontera. Si deseas ingresar a una distancia mayor a las 25 millas, deberás solicitar un permiso I-94 al llegar a la frontera con un motivo válido.

¿Qué es la Tarjeta de Cruce Fronterizo y cuáles son los requisitos que piden?

La Tarjeta de Cruce Fronterizo, o BCC por sus siglas en inglés, es un documento que te permite viajar a Estados Unidos por periodos de menos de 30 días y dentro de las primeras 25 millas en la frontera. Este documento es emitido por el gobierno mexicano y es una alternativa a la visa americana B1/B2 para aquellos que realizan viajes frecuentes a Estados Unidos.

Los requisitos para solicitar la Tarjeta de Cruce Fronterizo son bastante simples. Solo necesitas tener un pasaporte mexicano vigente y contar con suficientes ingresos para poder viajar constantemente a Estados Unidos. No se requiere contar con una carta de invitación o realizar una entrevista exhaustiva, como en el caso de la visa B1/B2. Sin embargo, es importante destacar que cualquier declaración falsa o información engañosa durante el proceso de solicitud puede resultar en la negación de la tarjeta.

Pasos para solicitar la Tarjeta de Cruce Fronterizo

El proceso para solicitar la Tarjeta de Cruce Fronterizo es bastante sencillo y se puede realizar en línea. A continuación, te explicaré los pasos que debes seguir:

  1. Llenar el formulario DS-160 en el portal https://ceac.state.gov/genniv/. Este formulario te pedirá información básica como tu nombre, fecha de nacimiento, ocupación, entre otros datos.
  2. Realizar el pago correspondiente. El costo de la Tarjeta de Cruce Fronterizo es de $185 dólares, que deberás pagar en su equivalente en pesos.
  3. Agendar citas para el CAS (Centro de Atención a Solicitantes) y datos biométricos. Durante esta cita, se te tomarán fotografías y se registrarán tus huellas dactilares.
  4. Agendar una cita en la embajada más cercana y realizar la entrevista con el cónsul. Durante la entrevista, se te preguntará acerca de tus motivos de viaje y se verificará que cumples con los requisitos para obtener la tarjeta.

Aunque el proceso de solicitud puede parecer un poco tedioso, es importante tener en cuenta que la Tarjeta de Cruce Fronterizo te brinda grandes beneficios y facilita tus viajes a Estados Unidos por periodos cortos de tiempo.

Beneficios de la Tarjeta de Cruce Fronterizo

La Tarjeta de Cruce Fronterizo ofrece una serie de beneficios a quienes la poseen. A continuación, te menciono algunos de ellos:

  • Permite viajar a Estados Unidos sin necesidad de solicitar la visa B1/B2. Esto hace que el proceso de viaje sea mucho más ágil y evita la necesidad de realizar trámites complicados.
  • Facilita los viajes por turismo, negocios o diversión para periodos menores a 30 días. Si eres una persona que necesita cruzar constantemente la frontera por motivos diversos, como visitar familiares, hacer compras o asistir a eventos, la Tarjeta de Cruce Fronterizo te brinda la posibilidad de hacerlo de manera más cómoda y rápida.
  • Tiene una vigencia de 10 años. Esto significa que puedes utilizarla en múltiples viajes durante ese periodo de tiempo, evitando la necesidad de solicitarla cada vez que quieras viajar.

Recomendaciones para viajar a Estados Unidos con la Tarjeta de Cruce Fronterizo

Si tienes la Tarjeta de Cruce Fronterizo y estás planeando un viaje a Estados Unidos, aquí te dejo algunas recomendaciones para que todo salga sin problemas:

  • Verifica las restricciones y limitaciones de viaje dentro de las primeras 25 millas en la frontera. Es importante que planifiques tu viaje teniendo en cuenta estas restricciones para evitar inconvenientes.
  • Solicita un permiso I-94 al llegar a la frontera si deseas ingresar a una distancia mayor a las 25 millas. Este permiso te permitirá extender tu estadía en Estados Unidos por motivos válidos, como asistir a eventos o realizar compras, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos.
  • Mantén un motivo válido para viajar y evita estancias consecutivas superiores a 30 días. Aunque la Tarjeta de Cruce Fronterizo te permite viajar a Estados Unidos sin necesidad de solicitar la visa B1/B2, es importante que tengas un motivo válido para tu viaje y que evites estancias consecutivas superiores a 30 días, ya que esto podría generar sospechas por parte de las autoridades de inmigración.

Oportunidades de descuento en Amazon

Si eres un fanático de las compras en línea, te alegrará saber que la Tarjeta de Cruce Fronterizo también te brinda beneficios en tiendas en línea como Amazon. Al utilizar tu tarjeta, podrás acceder a promociones y descuentos exclusivos en una amplia variedad de productos. Para conocer las promociones disponibles, visita el siguiente enlace:

Amazon

.

Preguntas frecuentes

A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre la Tarjeta de Cruce Fronterizo:

¿Cuánto tiempo tarda en llegar la Tarjeta de Cruce Fronterizo una vez solicitada?

El tiempo de entrega de la Tarjeta de Cruce Fronterizo puede variar, pero generalmente se estima entre 7 y 10 días hábiles.

¿Puedo utilizar la Tarjeta de Cruce Fronterizo para viajar a otros países además de Estados Unidos?

No, la Tarjeta de Cruce Fronterizo solo es válida para viajar a Estados Unidos. Para viajar a otros países, necesitarás obtener el visado correspondiente.

La Tarjeta de Cruce Fronterizo es una opción conveniente y práctica para aquellas personas que necesitan realizar viajes frecuentes a Estados Unidos por periodos de menos de 30 días. Este documento te permite viajar sin necesidad de solicitar la visa B1/B2 y tiene una vigencia de 10 años. Realiza los trámites correspondientes, cumple con los requisitos y disfruta de un viaje sin complicaciones y con todos los beneficios que esta tarjeta ofrece.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.